El ejercicio que os propongo a continuación no pretende ser el típico test limitante, nada más lejos de mi intención porque soy absolutamente contraría a las evaluaciones realizadas con cualquier sistema comparativo, con cualquier nombre que reduzca la diversidad y unicidad del ser humano a una etiqueta. Las afirmaciones en forma de interrogación que vaís a leer tienen el único propósito de enfocar a la reflexión particular sobre aquellos aspectos que a lo largo de nuestro desarrollo evolutivo individual van condicionando la idea que tenemos sobre nosotros mismos, la fuerza de nuestra identidad y nuestro valor como persona, las que a la postre, marcan y conforman tu futuro. Puede que te ayude a entender por qué te pasa ahora, lo que te pasa. Puede que con ellas te des cuenta de que tu vida de adulto se repite, en entornos distintos, con personas diferentes, pero bajo el mismo patrón y el mismo «cielo». Puede que veas que nada ha cambiado. Es, donde quedó tu autoestima, la responsable de que todo siga igual.
Vamos a ello, vamos a ver con que nivel iniciaste tu adolescencia y posterior vida de adulto, que fuerza y confianza pudiste tener en ti mismo para enfrentarte al mundo, al trabajo, a la elección de pareja, a la educación de tus hijos……Utiliza el tiempo que necesites para SENTIR cada pregunta, y a continuación, responde con un SÍ o un NO. Por lo que sabes, por lo que has oído comentar, o por lo que has intuido…….
Inicia el recorrido de tu evolución con 10 puntos, una estima al completo, el punto máximo de autovaloración desde nuestro nacimiento. Según avanzas, ve descontando 0,25 por cada NO que respondas, los SÍes no descuentan. Cada afirmación resaltada en negrilla resta el doble, -0,50, continúa hasta llegar al final y opten el resultado. Lo importante es el resultado de la reflexión en cada respuesta, te removerá y pondrá consciencia. Las dos únicas frases del último párrafo no tienen calificación, cuando llegues a ellas sabrás por qué.
PODER DEL SER: “YO SOY”
1. Cuando naciste, ¿Fuiste bien recibido, valorado, apreciado?
2. ¿Tu sexo fue acogido con agrado por todos los miembros de la familia?
3. ¿Naciste sin ningún tipo de alteración orgánica o funcional?
4. ¿Era tu madre la que se encargaba directamente de tus cuidados personales?
5. ¿Fuiste tocado, besado, recibías muestras de cariño a través del tacto?
6. ¿Crees que tu madre durante el embarazo y primeros meses de tu nacimiento estaba fuerte, segura de sí misma, y confiaba en el entorno?
7. ¿Tus necesidades básicas de alimento, calor, y consuelo cuando llorabas, estaban aseguradas?
PODER DEL HACER: “PUEDO SER YO”
1. ¿Sientes que pudiste explorar, moverte con libertad, mancharte, gatear, tocar, jugar sin ser excesivamente reprimido o asustado por los riesgos?
2. ¿Podías llorar y reír sin ser reprendido por ello?
3. ¿Podías contar con la presencia en la casa de ambos padres de forma estable y continuada?
4. Según….,( obligaciones laborales, número de hermanos, circunstancias económicas, enredo en la pareja, y paciencia)… ¿Sientes que tus padres disponían de tiempo para estar contigo?
5. Entre tus padres ¿había acuerdo con respecto a tu educación?
6. ¿Tus padres llevaban a cabo y con proporción aquello que decían?
7. ¿Podías y tenías a alguien a quién preguntar el por qué de las cosas?
8. ¿Podías y tenías a alguien a quién pedir lo que necesitabas?
9. ¿Tus padres expresaban sus emociones sin involucrarte en ellas?
10. ¿Podías expresar las tuyas sin miedo a ser avergonzado, reprendido o castigado?
IDENTIDAD: “SOY ALGUIEN, SOY CAPAZ”
1. ¿Podías hacer las cosas según tus propios deseos, necesidades y opiniones?, elegir tu ropa, decorar tu cuarto, seleccionar tus amigos, tus estudios…
2. ¿Podías decir NO en cualquier situación?
3. ¿Se respetaban los límites de tu espacio, de tu privacidad, de tus pertenencias?
4. ¿Tus padres resolvían sus conflictos de forma calmada y dialogante?
5. ¿Tenías a alguien que te escuchara sin juzgarte cuando no te sentías bien?
6. ¿Pudiste desarrollar tu sexualidad con libertad?
7. ¿Eras motivado positivamente por tus padres en lo que se refería a tus capacidades?
8. ¿Recibías afecto de forma estable independientemente de las circunstancias, de si lo que hicieras o dijeras era del agrado de tus padres?
9. ¿Podrías afirmar que la relación entre ellos era de amor y complicidad?
10. ¿El tono habitual de las conversaciones era plural, respetuoso y afable, sin burlas, insultos ni agresiones verbales?
SOCIALIZACIÓN y PROPÓSITO: “PUEDO SER LO QUE ELIJA”
1. ¿Disponías de tiempo suficiente para jugar después de la escuela?
2. ¿Podías ocuparte exclusivamente de tus necesidades?
3. ¿Sentías que eras bien valorado por tus compañeros?
4. ¿Podías hacer las cosas a tu manera sin ser humillado o avergonzado públicamente?
5. ¿Eras buen estudiante de forma que no tuviste que repetir ningún curso?
6. ¿Eras motivado positivamente por tus profesores en la escuela?
7. ¿Podías concentrarte en imaginar tu futuro sin limitaciones?
Robo directo de INFANCIA y AUTOESTIMA
- ¿Fuiste respetado sin ser objeto de abuso o acoso sexual?
- ¿Fuiste respetado sin ser objeto de amenazas o agresiones físicas?