Cadena de errores

httpwww.flickr.comphotospagedooley1841944810……la «pescadilla que se muerde la cola». ¿Por donde empezar…por «el huevo o la gallina»?

Creo que da igual si queremos ser prácticos y no perdernos en los pensamientos (o distracciones). Si de verdad queremos que eso no siga ocurriendo, dará igual por donde cortes, lo importante es CORTAR.

Si tuviera que dar un consejo de por donde hacerlo, diría que empieces por estar ATENTO. Si te «descuidas», si te distraes mientras andas, dejas de ver los pequeños detalles. Cuando trabajamos, en el más amplio sentido de la palabra y nos enfocamos solo en el objetivo, perdemos los mensajes que van surgiendo alrededor, señales que te dicen si vas o no adecuadamente, si necesitas o no descansar, si hay algo quizás más urgente o importante en tu vida que solucionar o por disfrutar. Las señales te las dan tus hijos, tu pareja, tus amigos, las mismas resistencias, son las causalidades y no las casualidades como a veces se denominan las que te hablarán, las que te darán las mejores pistas.
Si pones consciencia en cada uno de tus movimientos sabrás el por qué y el para qué de lo que haces, podrás ahorrar energía innecesaria para aportarla a otras cosas verdaderamente importantes en tu vida a las que a veces no llegas. El epicentro de tu vida debe estar en ti, si pierdes ese punto de referencia, la corriente te arrastrará como un objeto más en el «revoltijo» y para cuando quieras reaccionar, todo se te echará encima. Nunca es tarde, si te has dado cuenta, párate (si-lo-que-haces-no-te-funciona), aunque las circunstancias te invadan, con paciencia, voluntad, y quizás un poco de ayuda, podrás volver a ponerlas en su sitio.

No te aflojes ante las circunstancias, no permitas que se apoderen de ti, no te creas todo lo que se dice o todo lo que veas que los demás hacen, no me creas a mí. Visualiza tu centro, tu raiz y di «NO GRACIAS». Aprender a decir «no» es básico, es primordial, inevitable, más tarde o más temparno tendrás que hacerlo si no quieres pasar la vida sobreviviendo (vivir-o-sobrevivir-tu-eliges).

Cuando no estás atento al camino y acudes a cualquier «llamada», llegarás a destinos que no querias, a expectativas que no son tuyas, a frustraciones sentenciadas desde el origen……… todo esto irá poco a poco minando tu estima y en consecuencia la seguridad en ti mismo, el equilibrio, el sentimiento de fracaso te llenará de culpa y ésta atentará de nuevo tu autoestima……… y vuelta a empezar en ese rueda de automaltrato porque no estoy seguro de mi, porque no soy suficientemente bueno, porque no me lo merezco……… porque en realidad NO ME QUIERO. No tiene por qué ser así si estás atento y eliges en cada pequeño detalle con, un SÍ o un NO conscientes.