El tercer hombre y la tercera mujer

Concha_Tejedor-TuCoach-09Hoy me ha llegado de mi amiga Irene una entrevista a Mark Josephs-Serra publicada en La Vanguardia, muy complementaria al tema. No está completa pero si la idea principal. Me ha parecido muy interesante su visión de la evolución de la pareja y de los problemas actuales de convivencia como consecuencia de ello. No tiene desperdicio. Habla de una tercera concepción del hombre y la mujer, de dar un salto hacia delante.
Así dice que:

«Trabajé con grupos de hombres que se habían dado cuenta de que la masculinidad heredada de sus padres y abuelos ya no era válida, peor percibí que los que se esforzaban por añadir a su vidad valores femeninos (empatía con las mujeres, cuidado de los niños…) tampoco funcionaban en sus relaciones de pareja»

«Hoy las mujeres rechazan ser dominadas por hombres emocionalmente ausentes, inmaduros y arrogantes, a los que hay que cuidar como niños a la vez que admirar. Y los hombres despojados de su superioridad, dejando de ser cabeza de familia, retroceden para dar espacio a esta nueva mujer. Corren tras ellas sirviéndole tazas de té, tratando de complacerla, pero esta clase de masculinidad la (a la mujer) irrita aún más»

«la primera mujer, la tradicional, es femenina, pero sin poder, no puede decir lo que siente y lo que piensa porque las emociones no son punto de partida de nada. Hoy hemos empezado a hablar de emociones y a valorar la habilidad de la intuición y la sensualidad pero es la tercera mujer la que realmente desarrolla esos valores, ese poder»

«la mujer de hoy desarrolla ese poder a través de lo masculino, es decir, sois mentales y duras. El verdadero poder femenino es la conexión con lo interno, precisamente con la feminidad, la capacidad intuitiva, creativa y visionaria. La receptividad, principio femenino, no es pasividad.»

«La mujer evolucionada es feroz, no es domable. Su enfoque es la conexión emocional y sensorial»