Idealizando, ¿cuanto tiempo crees que podrás engañar a la Vida?, como mucho y a duras penas, ¿hasta el final de la tuya?. Uffff,…… ¡menuda inversión!
Autoengañarse es un mecanismo de defensa más o menos inconsciente que nos lleva a justificar mentiras propias y ajenas, generalmente profundas, llegando incluso a fabricar imágenes totalmente opuestas a la verdad. A mayor idealización mayor mentira. Algunas personas se reafirman tanto verbalmente en su ilusión que llegan a perder la referencia de la realidad que les persigue. Todas las idealizaciones son fabulaciones mentales frente a la posibilidad de una Verdad que nos abruma.
¿Cual es realmente el objetivo? Seguro que tu mente será capaz de dar una respuesta a la respuesta de la respuesta, y así podrás esconderte de la verdad indefinidamente. ¿Realmente crees que eso es lo mejor para todos? La Verdad es como una filtración subterranea, se cuela por cualquier rendija, puedes sujetarla durante algún tiempo, pero su tendencia natural será siempre la de buscar la superficie. Puede que aparezca a kilómetros de donde se produjo el escape, meses o incluso años después, puede que hayas cambiado el suelo y alicatado las paredes, pero hagas lo que hagas, la humedad terminará apareciendo por algún sitio.
Por no enfrentarnos a lo que en el momento visto con perspectiva es un mal menor, podemos causar males mayores a toda la «casa». A veces, el transcurso del tiempo hace que no relacionemos el «por qué pasa lo que nos pasa». Quizás en algún momento pasaste por alto la sabiduría que tu interior te mostraba, o quizás hayas preferido olvidar la verdad que escondiste sobre tus sentimientos, en qué te basaste para elegir a tu pareja, el por qué y el para qué tuviste a tus hijos, o la referencia de saber desde cuando sientes lo que sientes. Creemos que la existencia de las cosas depende solo de que sean vistas o declaradas, o como mucho, del tiempo que puedan permanecer en la memoria. NOS ENGAÑAMOS. Creemos que los demás solo tienen acceso a lo que queramos mostrar, ¿desinformación o de nuevo autoengaño? El mayor potencial del Ser Humano está más allá de los sentidos, más allá de su capacidad cerebral, potenciales internos para los que la ciencia aún no dispone de instrumentos oficiales de medida. Quizás algo llamado intuición, radar, sensación, vibración percibida de la energía emitida. Todos disponemos de ello, e incluso estando atentos o no, se filtra al interior. Lo que no ves no es porque necesites que tenga forma para verlo, es porque lo estás negando. Racionaliza tu miedo.
Dar la espalda a la verdad es inutil, podrás esconderla detrás de ti o esconderte tú de ella pero la llevas dentro e irá contigo y con los tuyos a donde vayas, manifestándose en vuestra vida, haciéndola cada vez más complicada hasta llegar a boicotearla una y otra vez. Las circunstancias se atravesarán, los proyectos se paralizarán, el nivel de dificultad para continuar cada día crecerá, y entonces te preguntarás…… ¿que está pasando?…. ¿crisis?, ¿mala suerte?….. Recuerda que sentimiento escondiste, puede que tengas que ir lejos en el tiempo, pero búscalo. No busques hechos, busca aquel momento en donde te mentiste a ti mismo, donde te traicionaste, donde diste más valor a los demás, donde tuviste miedo, donde actuaste en contra de lo que realmente sentías. Cuanto antes te enfrentes a tus propias mentiras, antes cambiarán las cosas para todos, antes aparecerá la luz.
No te dejes llevar por los miedos de los demás, no creas en las consecuencias catastrofistas de los que nunca se atrevieron, ¿que pueden ver ellos desde su escondite? La mayoría proyectará aquellos fantasmas que alcanzan a ver a través de las sombras que se reflejan en la pared de su cueva, pero esos fantasmas, ni son reales ni son los tuyos.
Merece la pena ser fiel a uno mismo, realmente nadie puede vivir la vida sin serlo, no se puede crear, sentir, planear y disfrutar plenamente cuando estamos ocupados en disimular, superar y luchar contra nuestra propia Verdad. No te traiciones nunca si no quieres pagar facturas, ponte al día y verás,…… «el subidón»
¡Qué importante es saber distinguir entre lo que sentimos y lo que pensamos! ¡Y qué difícil nos resulta! ¡Y qué de vueltas y más vuelta da nuestra mente a todo!
He tuiteado un par de frases de este post. Me apetecía compartirlo…
Saludos desde Málaga,
PazGaRo
Nada es para siempre, ni las personas, ni las circunstancias, ni la importancia de cada una de ellas. Las cosas cambian porque evolucionamos. La educación nos ha trasmitido la obligación de permanecer a pesar de tener sentimientos contrarios y solo es esta creencia la fuerza que nos hace dudar, la que nos llena de miedos y culpas. La única verdad, tu verdad, está dentro de ti, recurre a ese espacio íntimo de silencio interior y hallarás las respuestas. Si sientes que necesitas una separación es porque necesitas una separación, otra cosa son todas las vueltas que tu mente quiera darle. Distingue entre sentir y pensar. Vivir es una experiencia en movimiento, si no te mueves no vives, sobrevives. Todos os mereceis el amor, si ha dejado de existir simplemente hay que asumirlo y actuar en consecuencia. Una pareja sin amor no es un buen modelo de pareja para los hijos. Sé tu misma y nunca te arrepentirás de lo que hagas, sean cuales sean los resultados.
Un fuerte abrazo.
Hola.
A menudo, últimamente, me pregunto si estoy engañándome a mí misma. Tengo pareja desde hace casi 20 años y ahora estamos a punto de separarnos. Muy dolorosa separación. Para él, que no la desea, que me quiere. Para mí, que he de tomar la decisión, que no tengo clara del todo. No sé cómo descubrir la verdad de lo que siento. No sé si me engaño cuando pienso que no quiero estar con él, si bloqueo mis sentimientos hacia él. O me engaño cuando pensaba que sí le quería. Lo que ahora siento es que necesito espacio y tiempo para mí, sin él; que no deseo estar con él. Pero temo estar engañándome y romper una relación tan duradera, tan importante para él (y para mí). Y para los niños.
Gracias
Nosotros somos los protagonistas de nuestra propia película, solo tú eliges cuando, cómo, y donde soñar, vivir o sobrevivir, hasta cuanto aguantar y cuando soltar, buscar o dejar que te encuentren. Revisa tu guión y valora si lo que has hecho hasta ahora te ha funcionado, si está bien continúa, si no cambia tu método. La Verdad tal y como la entendemos es una ilusión mental porque no hay una única Verdad, hay tantas como personas, alejarse de ella no está en función de las veces que sueñes sino de la consciencia que tengas sobre tu vida. Cada uno deberá resolver sus propias cuestiones, nadie debe hacerlo por nosotros.
Un abrazo fuerte.
Fíjate Concha, con eso y con todo, hay momentos en los que me pregunto realmente si no estaría mejor SIN TANTA verdad… Acabo de escuchar la canción de Macaco «Seguiremos» y su frase final «hoy sabemos que lo importante es soñar». ¿Hasta que punto soñar no nos aleja de la verdad, de la realidad? hasta que punto verdad y realidad son coincidentes? ¿a partir de cuando nuestro sueño, lo hacemos realidad y creemos que es nuestra verdad,pero no…?
Llevo unas semanas muy mentales, entre las cuales, mi mayor logro es haber encontrado mi lugar en mi familia, ayer, – espero mantenerlo-, realmente lo díficil no es conseguir cosas, sino mantenerlas…
mmm tengo que cortar, seguiremos
un abrazo enorme y VERDADERO
elena