Si lo que haces no te funciona………

…..PARAAAAA, y cuando digo PARAR, quiero decir:

Concha_Tejedor-TuCoach-07Siéntate, quédate quieto, apaga la tv, deja en estado de suspensión tu mente/tu portatil, olvídate de los «tengo que», no planifiques (la-mente-no-es-para-tanto), haz tres respiraciones profundas, haz consciente tu presencia, siente tu cuerpo físico…. todo eso que hace tanto tiempo que no haces, SENTIRTE Y ESCUCHARTE. Esto te ayudará (conecta-contigo)
Este es el kilómetro cero, por aquí se empieza. Da miedo lo sé, pero todo lo demás será imposible hasta que no pares. No estás solo te lo aseguro. (vivir-o-sobrevivir-tu-eliges)

Es curioso que constantemente preguntamos como en un ritual a los demás, ¿como estás?, pero…. ¿sentimos conscientemente lo que decimos? Y ahora lo más importante, ¿cuantas veces te preguntas a ti mismo como estás? y si lo haces…. ¿te permites el tiempo suficiente para escuchar tu respuesta? ¿Te has planteado que en tus relaciones a menudo te enfadas con tu pareja, con tus compañeros de trabajo, amigos, e incluso con tus hijos porque «no se dan cuenta» de lo que quieres o de lo que te pasa, siendo que en la mayoría de los casos no lo sabes ni tú? No te quepa duda de que el primer problema es la falta de hábito, simplemente practicándolo se consigue mucho. El segundo problema y más importante son las creencias, en concreto esa tan castrante sobre el «egoismo». ¡Pobre ego!, qué ración de culpa recibe cada vez que timidamente nos autoabastecemos con un poco de amor y cuidado a nosotros mismos….. luego, viene el desgaste de energía con las más que sabidas auto-justificaciones y justificaciones externas…… ¡JO, me desgasto yo solo de pensar en ello! ¡Que rueda más insana, insatisfactoria e inutil, que esfuerzo más desaprovechado!, y…… ¿para qué?.

Este tipo de creencias consiguen reducirnos poco a poco, hacernos más pequeñitos, más vulnerables a la influencia externa. ¡Que bien se lo montaba la iglesia, que facil se lo ponía!…… y que herencia nos han dejado………

Recuerda que el principal motivo de para qué es beneficioso quererse a si mismo es «no se puede dar lo que no se tiene«. Es de cajón y creo que no necesita más explicaciones. Y el segundo «por qué» es : Si das cariño a los demás,… ¿porque no te lo puedes dar también a ti mismo, si eres tan ser humano como todos?. Como dije en otro artículo, puede que pienses que no te lo mereces, la redución continuada que producen este tipo de creencias asociadas al sentimiento de culpa, crean esa «idea» de no ser suficientemente bueno para recibir nada bueno.

El siguiente asunto con el que nos encontramos si somos capaces de arriesgarnos a sentir y escuchar como estamos es,………¿y si no me gusta lo que oigo?. Tú sabes muy bien la respuesta, de hecho el «no parar» es el mecanismo de defensa que te has buscado para no sentir eso que sabes que existe dentro de ti. La llevas dentro, te acompaña siempre, pero no quieres enfrentarte a ella. De este modo entramos en lo que se llama «CONFLICTO DE COHERENCIA». ¿A quién sigo?…… hago lo que sé que siento y me haría feliz o hago……. lo que ya sé que todos aprobarán?.

De momento no te preocupes de esto, práctica todas las mañanas haciéndote la pregunta, date los buenos días y escucha como te encuentras………. si no te gusta, no pasa nada, hacer eso consciente ya es un paso, ahora lo importante es conseguir que…… NO VUELVAS A OLVIDARTE DE TI. Luego, si es correcto para ti, sigue leyéndome porque entraré en ello. Poco a poco iras colocandote delante del primer paso del listado que incluí en el artículo para-intranquilidad-de-algunos-%c2%a1la-felicidad-existe.