Taller para la recuperación y sanación de tu Niño Interior

Hay tres cosas que resultan sorprendentes del trabajo del niño interno, la velocidad con que cambia la gente, la profundidad del cambio y el poder y la creatividad que resulta de la liberación de las heridas del pasado. La subida del nivel de autoestima es uno de los resultados más notables.

El trabajo del niño interno es una nueva herramienta importante y completamente distinta a la forma de terapia que se hacía en el pasado. Cuenta con objetivos concretos en un espacio de tiempo limitado (4 sesiones). El procedimiento que he elegido para este trabajo ha sido, como todos lo demás, experimentado personalmente. He tomado como referencia para estructurarlo las técnicas utilizadas por John Bradshaw, terapeuta que después de veinte años aplicándolas en grupos con resultados asombrosos, se decidió a transcribirla. Recoge las experiencias tanto de psicología clásica como moderna, incorporándo desde las teorías de Freud, Piaget o Jung, pasando por Erickson, hasta las últimas en psicología Transpersonal y PNL.

PROGRAMA

El Niño Interior es la identidad que recoje y representa el Sistema Emocional inconsciente de cada uno. Recuperarlo significa descubrir el material de sentimientos y creencias que se formaron durante el tiempo en el que fuimos más vulnerables a las necesidades de afecto, atención y escucha. Ahora desde el adulto, tenemos la oportunidad de racionalizar correctamente esas experiencias sensitivas y cubrir lagunas de aprendizaje por falta de modelos adecuados. Solo desde ese nivel se pueden sanar las heridas y miedos más profundos haciéndolos reconocibles para que dejen de ser agentes limitantes en nuestra vida. No es necesario haber recibido especiales traumas de infancia, nuestro sistema educativo y social está plagado de errores normalizados que pasan desapercibidos y se siguen trasmitiendo de generación en generación por simple ignorancia sobre sus implicaciones para la conducta adulta.

Si del material emocional que estamos compuestos el 80% es material inconsciente (desconocido), ¿como podemos pretender no equivocarnos una y otra vez?…… La solución es fácil, conoce de que está formado tu inconsciente y podrás, satisfacerlo, corregirlo o controlarlo, siendo tú mismo, quién realmente eres sin máscaras ni personajes forzados.

EL TRABAJO

Puesto que la recuperación y sanación del niño interno no es un suceso sino un proceso, recorreremos en 4 sesiones todas las etapas hasta completar el final del desarrollo evolutivo para dar espacio suficiente a una correcta y progresiva revisión de lo que haya podido quedar registrado en nuestro inconsciente:

1ª Sesión: Introducción (El Ser y el «vehículo»). Etapa Prenatal y Simbiótica (de 0-9 meses);

2ª Sesión: Etapa Exploratoria (9-18 meses) y de Separación (18 meses-3 años).

3ª Sesión: Preescolar (3-6 años)

4ª Sesión: Edad escolar (de 6 años a pubertad) y Adolescencia. Herramientas:  «El adulto como nueva fuente de poder»

Información básica:

– De que formas el niño interior afecta a tu vida adulta. Ansiedad, depresiones, miedos, patrones destructivos, creencias limitantes, adicciones….

– Cómo y cuando se forman las heridas. Características, necesidades y alteraciones en nuestra infancia.

La Vergüenza tóxica (origen de los sentimientos de insuficiencia, baja autoestima, culpa, incorrección…)

  • Características específicas del desarrollo evolutivo en el ser humano.
  • Consecuencias de las necesidades no cubiertas en cada etapa.
  • Ejercicios prácticos dirigidos al contacto con el niño interior para el conocimiento y manejo del inconsciente.
  • Localización y legitimación de las heridas individuales.
  • Proceso para cerrar capítulos del pasado: Comprensión, aceptación y auto perdón.

A quienes va dirigido: Está demostrado que……“Si un niño NO logra satisfacer en su desarrollo las necesidades propias de su edad, se detendrá en esa etapa de crecimiento, saboteando su vida de adulto”……Esta terapia va dirigida a personas conscientes de la necesidad de curar sus propias heridas en:

La responsabilidad sobre la felicidad de su propia vida.

Su responsabilidad como 50% de la pareja

Su responsabilidad como padre o madre en el futuro de sus hijos.

Su responsabilidad como educador si forma parte del Sistema pedagógico trabajando con niños.

Características de los grupos: Es una terapia grupal, por lo tanto, el grupo es en sí mismo parte de la propia terapia. Por su importancia, cada integrante realizará una entrevista personal previa sin compromiso (al menos telefónicamente) para evaluar conjuntamente la conveniencia de realizar el trabajo antes de entrar a formar parte de cualquier grupo. Inicialmente, la terapia grupal está contraindicada en los siguientes casos:                                  

Si has sido victima de violencia sexual o física y nunca has estado en tratamiento.

Si te han maltratado emocionalmente de forma grave y no has tenido atención profesional.                              

Si te estás recuperando de una adicción y no ha pasado un año de abstinencia. 

Si no lo aprueba tu terapeuta.

Periodicidad y formación de los grupos: Los grupos se formarán con un máximo de 7-8 personas. En función de la demanda particular se irán creando nuevos grupos hasta completar cada uno con un mínimo de 5 personas.

Duración de las sesiones: El proceso completo consta de 4 encuentros, con un intervalo de 15 días entre ellos para dar lugar a que cada experiencia pueda ser integrada adecuadamente. El tiempo de trabajo de cada sesión es de jornada completa, sábados de 10,00 a 21,00 h.

Fechas próxima convocatoria:  Hasta formación de grupo. Consultar.

Lugar de encuentro para las sesiones: Zona Arturo Soria, Madrid 28043

Coste de la terapia: El éxito de la terapia necesita un compromiso de asistencia en su totalidad para garantizar la estabilidad del grupo, su proceso y sus resultados. El importe es de 90 € por sesión, siendo un total de 4 en jornada completa de 10 horas/día. El abono se realizará en el día de cada sesión o de la forma que mejor resulte según las circunstancias personales.

Garantías:   El 80% de las personas que lo han realizado declaran haber trasformado la forma de percibirse, de sus relaciones y de su vida. Pero el trabajo depende de cada uno, y en ciertas situaciones de extremo bloqueo emocional puede que los resultados no sean los esperados. Si este fuera el caso se reflejaría al finalizar la primera sesión, donde valoraríamos individualmente la conveniencia o no de continuar.

Puede que los testimonios de otras personas que lo han vivido antes, te den la información que necesitas.

Si necesitas más aclaraciones o estás interesado/a en realizar este trabajo, escribe un correo electrónico con tus datos en el espacio de  contacto de esta Web, y responderé lo antes posible a tus dudas o con una cita para la entrevista de supervisión antes de comenzar.

Si has llegado hasta aquí, lo realices o no, enhorabuena, porque querrá decir que estás en tu camino de reflexión. En cualquier caso,….. Gracias por tu atención.

Si tienes hijos o intención de tenerlos, quizás te interese este servicio, Taller para padres